FIESTA BUENA SIN TEQUEÑO….NO ES FIESTA BUENA
Cuando me puse investigar sobre el tequeño, me llamo la atención este comentario, muy acertado y pienso que mis compatriotas piensan exactamente igual al respeto. El tequeño es el rey de las fiestas, reuniones, desayunos, meriendas, hasta un simple compartir. Personalmente me atrevería a decir que la arepa y el tequeño, además de formar el día a día de nosotros, son los más conocidos a nivel mundial en temas culinarios.
Hay muchas teorías de su origen, a mí me parece como la más acertada, la que cuenta que són de la ciudad de Los Teques, y que se comenzaron a realizar a partir del sobrante de los pastelitos de queso, variando en su forma.
Así que vamos hablar ahora de una receta pedida por muchos amigos, siguiendo con la tradición de difusión. Hay varias recetas que he probado, pero para mi ésta es la más rica. Por su contenido de mantequilla y huevo que utiliza, la masa es bastante elástica para trabajar, quedando al final un tequeño crujiente y suave.
Así que manos a la masa.
Receta Para la masa:
4 tazas de harina
2 cucharadas de sal
1 cucharada de azúcar
1cucharadita de polvo de hornear
10 cucharadas rasas de mantequilla
1 huevo
1 taza de agua (o Cantidad Necesaria)
Relleno: 500 grs de queso (aunque la cantidad dependerá del tamaño que se corten los bastones de queso).
El queso utilizado en Venezuela es blanco con textura medio dura y un cantidad de sal bastante considerable, lo que le da el máximo sabor al tequeño. Siempre comento, a los que preguntan por el queso, que uno debe adaptarse y buscar un queso saladito, con una buena consistencia, que no se derrita por completo con la alta temperatura, ya sea en fritura o en el horno.
Procedimiento :
Comenzaremos por colocar en un boul todos los secos (harina, azúcar, sal y polvo de hornear).
Tomamos el huevo y lo batimos un poco para incorporarlo, junto con la mantequilla pomada, al boul con los secos. Con todo en el boul vamos, con las palmas de las manos, a frotar la mezcla para que quede harinosa, un poco mas gruesa pero suelta.
Luego le colocaremos el agua fría, preferiblemente de a poco, mientras vamos amasando la mezcla. ( recuerden que las harinas tienen un papel importante en este paso , asi que puede llevar menos o más humedad)
Cuando la masa se vea bien homogénea la metemos en una bolsa plástica, o la envolvemos en un film y la dejamos descansar.
Ahora vamos con el queso, integrante importante en la receta. Este debe cortarse en forma de bastones, de aproximadamente un 1 cm de lado por 6 cm de largo. Estas medidas se pueden variar según el tamaño que se guste para los tequeños. Si se desea realizar tequeños mas cortos, es preferible que sean de un grosor mayor al 1 cm.
Luego que descanse la masa por aproximadamente unos 30 min se puede empezar a envolver el queso. A mi particularmente me gusta dejar la masa reposar por mas tiempo, si es posible, de una o dos horas , para que quede la masa más elástica para trabajar.
La masa se corta en porciones para poder trabajarla poco a poco sin que se reseque, manteniendo envuelta la que no se trabaje. Antes de iniciar el trabajo con la masa, se debe colocar suficiente harina sobre la mesada. Tomamos una de las porción de la masa y hacemos con ella un rectángulo de poco espesor y lo envolveremos como un rol para cortarlo en trozos de aproximadamente 2 cm de espesor. Cada rol lo podremos estirar en tiras ya sea con una máquina para hacer pasta o con el rodillo.
Luego se envuelve los bastones de queso con la tira de masa, como se ilustra en las fotos. Una vez se armen los tequeños, se pueden freír o meterlos en le horno para comerlo, o se pueden conservar congelados para comerlos otro día. En el caso de hornearlos, se debe precalentar el horno a 180º C. Para el caso de freírlos el aceite ya debe estar caliente. Como nota les comento que si no tienen una buena freidora, coloquen unos 5 o 6 piezas a lo máximo para que el aceite no se enfríe y se pueda cocinar en poco tiempo.
Para guardarlos congelados, se recomienda envolverlos por separado con papel film. pueden durar hasta 4 meses en su refrigerador, pero la verdad no creo que estén tanto tiempo pues desaparecen en un tris…🙃
Por último quiero comentarles, que actualmente los tequeños se hacen con diferentes rellenos, como puede ser queso acompañado con dulce de guayaba, o plátano o usando chocolate. Siendo sincera, no los he hecho con otros rellenos pero si lo probaré hacerlo algún día.
Espero que disfruten a los que por primera vez prueben los tequeños, y para los que ya los han probado, que les sirva para seguir degustándolos. Como siempre les comento, que estoy a su orden para que me pregunten por cualquier duda que tengan.
Bueno, a disfrutar de estos ricos tequeños.😀