UN CACHITO DE JAMON Y UN CUARTICO DE JUGO!!!!

Esta es una frase muy común en las mañanas venezolanas, en que apartir de las 7:00 am, el aroma del cachito recien salido del horno se sentía en las panaderías , y que con  jugo de naranja, o una malta , o con un marroncito ( café con leche) era uno de los desayunos preferidos por los venezolanos.

cachito

No quería comenzar a comentarles como hago los cachitos, sin contarles un poquito de su historia.  Esta se remonta al siglo XX , donde la migración de portugueses, españoles e italianos llegaron a Venezuela, combinándose todas estas culturas.

Cuentan que el cachito de jamón, viene de una de las muchas panaderías regentadas por portugueses, donde uno de sus panaderos, preparando panes de jamón, buscó aprovechar los sobrantes, dió origen a los ricos cachitos de jamón.

En estos tiempos la situación es la contraria, por todo lo que se vive en Venezuela, muchos  venezolanos estamos migrando, como en aquel tiempo lo hicieron los europeos, buscando una mejor calidad de vida, y pues tratamos de que nuestras tradiciones no queden en el olvido, como es nuestra cocina, con las limitaciones que a veces se tiene por no poder contar  siempre con todos los ingredientes. Pero en el caso de los cachitos de jamón todas las materias primas los conseguimos facilmente.

cachito

Luego de esta pequeña introducción, pongamos manos en la masa y comenzamos. Les comento que la masa de los cachitos es una masa muy suave, la leche, la mantequilla y su combinación de sabores dulce y salado hace que uno quede encantado al probarlo.

Esa masa suave se logra paloteándola o usando sobadoras (que son maquinarias de panaderías). Nosotros lo podemos lograr con el paloteo que le podemos realizar con el rodillo, haciendo vueltas simples como se haria con la masa de hojaldre y pasando de nuevo el rodillo.  Esto se realiza luego del primer  amasado y el descanso por al menos  20 ó 30 min.

Vamos a ver los ingredientes,

– Ingredientes de la masa

Harina: 460 g

Levadura: 7 g

Azucar: 25 g

Sal: 9 g

Leche: 200 g

Huevo: 1 de unos 45 g

Manteca o mantequilla: 50 g

– Para su relleno

Jamón cocido: 400 g

Panceta ò tocineta: 150 g

Adicionalmente necesitaremos otro huevo para pincelar y algo mas de mantequilla para colocarle por arriba a los cachitos de jamón al sacarlos del horno.

cachito

Procedimiento, 

Vamos a comenzar colocando la harina en un boul, y en el centro añadimos la levadura, una cucharadita de azúcar y un poquito de leche tibia. Recuerden que la leche no debe estar muy caliente, la temperatura debe ser como la que tiene el el tetéro ó mamila que se le da a un bebe. Porque si está muy caliente mataría la levadura.

Luego se revuelve un poco estos cuatro ingredientes hasta que se forma una masa cremosa, y se deja reposar unos mintos para que la levadura reaccione. La mezcla se va a espumar cuando esté lista.

Luego añadieremos el huevo y el resto de la leche y amasaremos hasta integrar estos ingredientes.

Añadimos la sal y seguimos amasando incorporando todo. Colocamos la mantequilla pomada, o que este a temperatura ambiente, y seguimos amasando. No hay que desesperar por que al principio parece que se pega mucho, pero hay que amasarla mucho para que la mantequilla vaya tomando. Nos podemos ayudar con una rasqueta de panadería y un poco de harina espolvoreada para ir separando la masa de la mesada.

Sabremos que la masa está lista cuando no se pege de las manos. Entonces se deberá dejar reposar por alrededor de unos 20 ó 30 minutos.

Pasado este tiempo, vamos a tomar la masa, y con un rodillo volveremos a palotear la masa. Este es un paso importante para que la masa quede bien lisa y suavecita  por la relajacion de su glutén. Vamos a ir dándole plegados simples como una masa de hojaldre y paloteandola . Será suficiente hacerlo unas tres veces para luego dejar la masa reposar otros 30 minutos.

A continuación vamos a separar la masa en bollitos de 50 g y las boleamos. De esta cantidad de masa va dar unos 16 cachitos de jamón. Se vuelve a dejar relajar la masa por unos 10 ó 15 minutos más antes de hacer y rellenar los cachitos.

En las fotos que les coloco sale la forma que se le da a la masa para su relleno y envoltura. Como tip, en la mesada coloquen mantequilla para cuando se extiere la masa, para darle la forma, no se suelte. Se van a dar cuenta que la masa es super elástica por lo que se extirará muy facilmente.

Ya por último, los estibamos en la bandeja y esperemos a que doble su tamaño. Los pincelamos con huevo y los horneamos por 20 ó 25 minutos, en el horno, que previamente previamente  se ha encendido y alcanzado los 180º C.

Recuerden siempre, la humedad de la masa es relativa según las harinas, el tiempo de horneado y del tipo de horno que se tenga.

Otro tip super bueno, es que los cachitos de jamón, recién los saquen del horno, coloquenle mantequilla, eso hará que queden brillantes.

Y bueno, a disfrutarlos. Sino es con el cuartico de jugo, podrán hacerlo con un rico café con leche, o el que tenga la oportunidad, con una rica malta. A mis paisanos, degustarlos les hará viajar con el pensamiento através del tiempo. Los que quieran degustarlos por primera vez, quedarán prendados de esta delicia venezolana.